Dibujo 15: Cubo en Fuga
Lugar: Realizado en clase
Descripción:
Descripción:
>>> La instrucción fue dada por el profesor en clase donde nos ilustró sobre cómo se componen los dibujos con uno y dos puntos de fuga, la teoría alrededor de la técnica y cómo es la manera de comenzar a incluirlo en los dibujos. El profesor realizó en el tablero un ejemplo de un cubo, después de ello todos debíamos realizar el ejercicio.
1. Se inicia marcando el punto de fuga, eligiendo desde qué perspectiva se quiere ver, con vista de pájaro, hormiga o realista.
2. Se marcan las líneas planas del cubo visto de frente, teniendo en cuenta que las líneas verticales permanecerán fijas y las proyectadas al punto de fuga serán las horizontales que forman las aristas.
3. Para darle profundidad se completan las líneas guía alrededor del cubo y se sombrea.
La principal dificultad fue darle profundidad al cubo, en general el ejercicio fue sencillo y permitió aclarar la teoría sobre el punto de fuga.
La principal dificultad fue darle profundidad al cubo, en general el ejercicio fue sencillo y permitió aclarar la teoría sobre el punto de fuga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario